Cuestiones de interés: >OBAMA >DOOM >CEMENTO >ÍNDICE


Condicionar neuronas de rata para jugar al Doom

Doom, lanzado en 1993, es un juego que ha dejado una huella imborrable en la historia de los videojuegos. Su legado no solo radica en su jugabilidad y contenido, sino también en la obsesión de los aficionados por ejecutarlo en cualquier dispositivo imaginable: en este caso, ejecutaron Windows 95 en ‘Minecraft’ y dentro de este el Doom.Dicen que los relojes inteligentes actuales son como pequeños ordenadores en la muñeca. Dicho y hecho, hay quienes lo han colocado en un Apple Watch o también en un reloj con Android Wear.Es uno de los ejemplos más recientes. El usuario de Twitter @Foone se las ingenió para ejecutar ‘Doom’ en uno de esos test de embarazo electrónicos. Aunque como él mismo reconoció, tuvo que hacer algunas modificaciones y lo único que quedaba del test de embarazo al final era su chasis.





Proceso-momento:
Explicación Como cultivar neuronas de rata enlace
La idea de combinar neuronas de rata con el videojuego Doom puede parecer extraña a primera vista. Sin embargo, surge de la intersección de dos campos de estudio: la neurociencia y la informática. La neurociencia se ocupa del estudio del sistema nervioso, incluyendo cómo las neuronas transmiten información. Por otro lado, la informática se ocupa de la creación y el diseño de sistemas informáticos, como los videojuegos. Al combinar estos dos campos, los científicos pueden explorar nuevas formas de entender cómo funcionan nuestras propias mentes El movimiento del personaje funciona de una manera similar: el personaje se orienta gracias a sonidos que lo redirige a ciertas regiones del mapa y prioriza el ataque a enemigos más cercanos, el resto de decisiones está condicionado por la capacidad de predicción de las neuronas. Para conectar las neuronas al ordenador, se necesita una ‘’matriz multineuronal de electrodos’’, que es un dispositivo que contiene electrodos microscópicos (específicamente 46), de 120 micrómetros, los dispositivos están cubiertos por un material pet, a diferencia de los circuitos comunes, los circuitos pet funcionan poniendo dos capas de este material sobre los materiales conductores y abriendo un agujero para que se puedan transmitir las conexiones eléctricas. Todo esto está conectado a un conector de cinta común. En este caso, la empresa a la que le encargaron que hicieran la placa de pet hizo un orificio excesivamente grande, que provocó que la proveniencia de impulsos eléctricos en un área tan pequeña no pueda ser detectada con exactitud. Para hacer crecer las neuronas usaron dos sustancias “neurbasal plus médium” y un suplemento llamado “b27 plus “, para la conservación de neuronas utilizaron penstrep, que básicamente esteriliza las neuronas y las mantiene sanas. Tras utilizar los químicos se guardaron en un compartimento hermético que simula la temperatura de nuestro cuerpo manteniéndolas a 36 grados. La idea de usar neuronas para jugar a otros juegos ya fue llevada a cabo en otros casos, como por ejemplo: en la universidad de florida, en la que se entrenaron neuronas de rata para usar un simulador de aviones. Actualmente, el equipo que está llevando a cabo el proyecto no ha subido una segunda parte desde hace 7 meses, de todos modos las fases del proyecto ya están planeadas. La naturaleza ética de este proyecto es cuestionable, lo incuestionable es que Doom es eterno El proceso de obtener y cultivar neuronas de rata en el laboratorio es un área fascinante de la neurociencia. Aquí te explico los pasos clave involucrados: Extracción de Neuronas: Obtención de Tejido Cerebral: Se sacrifica una rata y se extrae su cerebro. El tejido cerebral contiene las neuronas que necesitamos. Disociación del Tejido: El tejido cerebral se disocia mecánicamente o mediante enzimas para liberar las células individuales. Las neuronas se separan de otros tipos celulares. Cultivo Primario: Las neuronas se colocan en un medio de cultivo especializado que contiene nutrientes y factores de crecimiento. Aquí comienza su vida en el laboratorio. Cultivo y Mantenimiento: Placas de Cultivo: Las neuronas se siembran en placas de cultivo con superficies tratadas para favorecer su adhesión. Medio de Cultivo: El medio de cultivo se cambia regularmente para proporcionar nutrientes frescos y eliminar productos de desecho. Factores de Crecimiento: Se agregan factores de crecimiento específicos para promover la supervivencia y el crecimiento neuronal. Condiciones Controladas: Las neuronas se mantienen en incubadoras con temperatura, humedad y concentración de CO₂ controladas. Subcultivo y Expansión:Subcultivo: Cuando las neuronas alcanzan una densidad adecuada, se pueden transferir a nuevas placas para evitar el contacto excesivo entre células. Expansión: Las neuronas se pueden expandir en número mediante divisiones celulares controladas. Diferenciación y Funcionalidad: Diferenciación: Las neuronas se estimulan para desarrollar sus características específicas, como axones y dendritas. Redes Neuronales: Las neuronas se organizan en redes mediante conexiones sinápticas. Pueden formar circuitos funcionales. Estímulo Eléctrico: Para estudios más avanzados, se aplican estímulos eléctricos para simular la actividad neuronal in vivo. PARTE 1 PARTE 2